20 Sep Más que un juego: Cómo las marcas conquistan el mundo de los eSports
Para muchos es un término desconocido, pero en realidad es una realidad muy presente en toda una nueva generación que cada día consume más contenido en internet, alejándose de los medios tradicionales, lo que los hace invisibles para el marketing convencional.
Aunque algunos lo consideran «nuevo», la verdad es que los eSports llevan décadas en desarrollo. Desde los años 70, con las primeras máquinas Arcade, los jóvenes ya competían por entretenimiento. Pero fue la llegada de internet y las consolas de última generación lo que transformó estos simples pasatiempos en una industria multimillonaria. Hoy, los videojuegos más competitivos atraen patrocinios globales y producen torneos espectaculares. Por ejemplo, el campeonato mundial de League of Legends alcanzó 100 millones de espectadores, con picos de 44 millones en un solo partido.
¿Cómo pueden las marcas aprovechar este alcance masivo y llegar a este público?
La estrategia más efectiva es patrocinar equipos, jugadores o creadores de contenido de videojuegos. Un ejemplo claro es el equipo de G2 eSports, que cuenta con 40 millones de seguidores en todo el mundo y más de 100 victorias en múltiples competiciones nacionales e internacionales. Un equipo que ocupa el sexto lugar entre las organizaciones de eSports más valiosas del mundo, valorado en aproximadamente 340 millones de dólares, gracias al patrocinio de marcas como Adidas, Red Bull, Logitech y BMW.

¿Cómo interactúan estas marcas en el mundo digital?
Hay distintos ejemplos, ya sea como en cualquier equipo de deporte físico (fútbol, baloncesto), los equipos de eSports lucen los logos de estos patrocinadores en sus camisetas. Otra forma es pautando en las plataformas de visualización como Twitch o YouTube, donde se transmiten estos torneos electrónicos y también se patrocinan a los streamers, ya sea ofreciéndoles mostrar sus productos o haciendo contenido específico con su marca.
Un gran ejemplo es Ibai Llanos, que en su evento La Velada del Año IV alcanzó los 3.6 millones de espectadores online, además de llenar el Estadio Santiago Bernabéu con 80,000 personas. Este evento, con patrocinadores de la talla de Universal, Spotify y Revolut, demuestra el poder de los eSports para unir lo digital y lo presencial en una experiencia única.
En conclusión, los eSports ya son una de las industrias más prometedoras y están superando a muchos medios tradicionales en términos de audiencia e ingresos. También está claro que las marcas más grandes se han dado cuenta de que tienen un público joven, pero que puede ser un gran consumidor de sus productos, y estas han sabido adaptarse, dejando claro que la inversión crecerá al mismo paso que estos deportes electrónicos irán mejorando con nuevas tecnologías y una generación nueva que, desde el principio, tiene contacto con el mundo digital.
¿Tu marca está lista para entrar al juego?
En Comarca, nuestra agencia de marketing especializada, podemos ayudarte a navegar el cambiante panorama publicitario y encontrar las oportunidades ideales para tu marca.
¡Contáctanos y empecemos a construir una estrategia de marketing que impulse tu crecimiento!

Luis Díaz
Creativo Gráfico